SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS, SAN JUAN CHAMULA, SAN LORENZO DE ZINACANTÁN

San Cristóbal de las Casas está metido en un valle a 2000 y pico metros. También es un pueblo bonito, colorido y con mucha vidilla.
Hay muchos indígenas vendiendo en el mercado, la mayoría de esta zona pertenecen a las etnias Tzotzil y Tzelcal. En Chiapas hay aproximadamente 1,5 millones de indígenas, la mayoría descendientes de los mayas (la sofisticada e intelectual civilización pre-hispánica). Cada grupo étnico mantiene sus costumbres, ropas, lenguaje, creencias...
Las mujeres visten con trajes tradicionales y trencitas. La mayoría aquí visten una falda de lana negra gruesísima y una blusa brillante de color, como en el pueblo de San Juan Chamula (del que hablaré a continuación); y otras, un traje negro con bordados azules y violetas, como en el pueblo de San Lorenzo de Zinacantán.
San Cristóbal fue la base donde se asentaron los monjes dominicos que lucharon por los derechos de los indígenas; y recientemente, ha sido la cuna del movimiento Zapatista, que nació con la misma idea, extendiéndose hacia un ideal de anti-globalización (actualmente no se oyen noticias del movimiento, pero se respira un aire activo, mucha gente joven, incluso bastantes extranjeros, que intentan mantener estos ideales).
La mayoría de los indígenas son católicos o de otras ramas cristianas (evangelistas, presbiterianos...). Aquí, como en otras zonas de Centro América, el Catolicismo ha sido visto como una religión de la supremacía de la clase mestiza, por lo que muchos indígenas han elegido otras vertientes cristianas o incluso religiones chamánicas. Los evangelistas, por ejemplo, están más ligados al movimiento Zapatista. De hecho, han tenido conflictos político-religiosos entre ellos mismos, y muchos indígenas católicos han sido expulsados del vecino pueblo de San Juan Chamula y viven en San Cristóbal.
En este pueblo, son evangelistas y tienen a San Juan Bautista como figura central en la iglesia del pueblo, y Cristo a su izquierda. La iglesia de San Juan Chamula es especial, realizan ritos chamánicos que mezclan con el cristianismo (se pueden presenciar, pero no sacar fotos). El suelo de la iglesia está cubierto de acículas de pino, que es sobre lo que se sientan (no hay bancos), y para que huela bien. A ambos lados hay estatuas de santos, que llevan espejitos colgando para "ahuyentar" el mal.
Hay muchos grupos de personas sentados en el suelo, en el centro de cada grupo, el curandero (al que le llega su sabiduría en los sueños). El curandero toma el pulso a la persona enferma, y así sabe lo que le pasa. Si la enfermedad es grave, desnuca una gallina y la pasa por la cabeza del enfermo 3 veces. Luego, se llevan la gallina, la despluman, cocinan y se la comen. Las plumas las guardan 3 días, y despues las tiran (si no, puede volver el mal). Si la enfermedad no es tan grave, basta con pasar 3 huevos por la cabeza del enfermo. Mientras tanto, recitan frases o tocan un silbato. También pasan latas o botellas de refresco por encima de las velas que tienen colocadas en el suelo ordenadamente, en hileras.
Dentro de la iglasia hay hombres vestidos con túnicas de lana gruesa negra (como las faldas de las mujeres), son los "cargos" religiosos. Otros, llevan la túnica de lana blanca. Fuera de la iglesia vimos un grupo de hombres vestidos de blanco, con cintas rojas y verdes, la túnica negra de lana y un sombrero negro; parecen autoridades político-religiosas.
En Chamula no se casan, simplemente hacen un rito, que lo puede hacer el padre, pero no hay papeles ni nada. Hay problemas con esto, porque muchos hombres abandonan a su "mujer" y se van con otra, dejándola con varios niños y pobre.
En general, no les gusta que les hagas fotos, dicen que "les robas el alma". Además, en estos pueblos suelen tener sus propias leyes, así que puedes salir a palos de la iglesia si te ven sacar la cámara de fotos. ¡Va en serio!.
En el cementerio hay cruces de diferentes colores: las blancas, por las muertes de niños o mujeres embarazadas; las azules, por los adultos; y las negras, por los ancianos.
La visita al pueblo y a la iglesia de San Juan Chamula fue muy interesante.
Despues, nos fuimos a San Lorenzo de Zinacantán. Aquí también son Tzotzil, pero sí se casan y sus ropas son las de bordados azules y morados (las mujeres van todas iguales), y los hombres llevan unos ponchos bordados.
Un niña nos llevó a su casa para enseñarnos sus telas bordadas, manteles, camisas, etc. Lo que llevo puesto en la foto es ¡un traje de novia típico!. Otra niña, Catalina...ésta...¡ésta era una espabilada y nos vaciló pero bien!, muy graciosa. Nos llevó a su casa (la iguana que está colgada era su cena...), nos presentó a su madre, que nos invitó a mezcal (el fortísimo licor de la planta de maguey, como el tequila).
Es una suerte poder comunicarte en español con los indígenas. Nos gustó mucho poder hablar con algunos de ellos, creo que es de lo que más me ha gustado del viaje por México.


Created with Admarket's flickrSLiDR.

No hay comentarios: